Sexta Clase
Miercoles 30 de septiembre hoy la clase ha sido teorica, ya que el viernes pasado estuvimos con el ejercicio uno, termiando de completarlo.
La clase ha comenzado resolviendo dudas sobre el libro de color, y la investigacion del color que tenemos que hacer en grupo con los compañeros. Luego Maria Jesus, ha empezado la teoria, mostrandonos un video de aves volando, en concreto estorninos negros al anochecer, los movimientos y las formas que hacian al volar eran realmente increibles. Seguido de este video ha venido la pregunta ¿Que es una composicion?, a lo que muy pocos hemos contestado.
La clase se ha compuesto de la explicacion de la composicion, que posee varias ramas:
Las direcciones, ya que segun el continente leemos de izquierda derecha, o al contrario.
Composiciones simetricas, nos dan tranquilidad, seguridad etc la tenemos como el ideal de perfeccion.
Composicion asimetrica, produce movimiento, desorden etc. Luego hay mas tipos de composiciones como la triangular, las esteticas de repeticion repetir un elemento varias veces, composiciones verticales que simbolizan espiritualidad, horizontales que representan lo quieto, lo muerto.
Mas adelante nos ha explicado que la manera de mirar y las posiciones del ojo tienen mucho que decir, ya que si es una imagen en picado, a la persona se le engrandece, en cambio si es un contrapicado se le humilla. Lo normal es un igual a igual, mirar a los ojos para que al observar la imagen nos trasmita equilibrio.
Las alturas del horizonte tambien son muy importantes, ya que podemos interpretarlo de varias maneras; si el horizonte es bajo, te seintes grande, fuerte, en cambio si el horizonte es alto te sientes muy pequeño y por ultimo si es mediano te sientes equilibrado con el paisaje.
Por ultimo y para finalizar la clase; ha explicado las leyes de Gestalt: Ley general de la figura sobre fondo, Ley de la buena forma, Ley de cierre, Ley de contraste y la ultima la Ley de proximidad, mostrandonos varias fotos y varios ejemplos de estas leyes ha finalizado la clase.
Antes de irnos nos ha dado una pequeña introduccion de la proxima clase y lo que haremos en ella.
miércoles, 30 de septiembre de 2015
miércoles, 23 de septiembre de 2015
Quinta Clase:
La clase de hoy, dia 23 de septiembre, ha sido un poco extraña. La profesora nos ha dividido en grupos de cinco personas donde y teniamos que hacer un ejercicio, que trataba de representar con las cosas que teniamos a mano, algo con los que nos representasemo. No podia haber ni letras, ni numeros, ni dibujos.
Yo estaba integrada en el grupo siete, donde hemos echo una composicion titulada "la vida y la muerte"Hemos utilizado dinero, unos cascos de musica y un paquete de tabaco.
La explicacion y la representacion que hemos conseguido hacer ha sido mediante la representaacion del dinero en forma de ovulo, donde se conectaba con un casco de musica, el cual representaba el espematozoide y a su vez ese casco con un paquete de tabaco donde se veia la palabra "fumar mata".La explicacion a todo esto quiere represntar que desde que el expermatozoide fecunda al ovulo, el dinero esta en nuestra vida, se fecunda con nosotros,(las clinicas privadas de la fecundacion in vitro, etc) el casco de musica simboliza la vida, ya que ella de una forma u otra nos da la vida. El paquete de tabaco nos muestra la muerte, aqui nos encontramos dos metaforas muy claras de ver; los fumadores dicen que no pueden vivir sin fumar y a la misma vez para poder vivir se estan matando poco a poco.Y la otra metafora; el tabaco, es dinero, por lo cual estamos financiando nuetsra propia muerte, ya que los que no fumamos, estamos rodeados de gente que si. En conclusion queriamos dar la idea que desde que naces hasta que mueres estas subordinado al dinero.

La segunda parte del ejercicio era pasar a ver los ejercicios de los compañeros e interpretarlos
He aqui algunos:
Este proyecto nos narra como estamos espuestos a el robo constante de la vida en todos os aspectos; internet, el tiempo que nos qitan, el dinero quenos roban etc...
Este proyecto nos muestra como es y que cosas tiene la buena vida, como el estudiar etc.. y la mala vida vida, como son las drogas et.. y todo esto deja huella.
Este proyecto nos cuenta como esta la sociedad en la actualidad, los recortes de la sanidad publica.
Este proyecto nos expone como todos estamos conectados, en las redes sociales mediante un aparato movil.
Este proyecto significa el paso y el aprendizaje durante estos cuatros años de carrera, por ultimo la botella grande que significa que siempre podremos saber mas a lo largo de nuestra vida.

Este proyecto nos desarrolla el poder que hace el dinero con las personas... cuanto mas dinero tienes, mas mala calidad de vida puedes llegar a tener, tanto que puedes convertirte en quien no eres.
Este proyecto nos narra como cada persona tiene su vida, su identidad, que a la vez esta conectado con las demas personas, formando su mundo y un circulo en donde siempre estas informado y dentro de el.
Este proyecto nos muestra como cada uno tiene su vida, sus proyectos, pero les une el arte y la pintura.
La segunda parte de la clase, la profesora estuvo explicando la teoria de la imagen y como representamos la imagen, para ellos la profesora nos hizo un ejercico que consistia en salir de la clase dejando a tres compañeros dentro de ella, y viendo unas imagenes, durante un minuto. Cuando entramos dentro los compañeros nos explicaron como era la imagen, y cada uno la interpretamos a nuestra manera. Los compañeros solo podian describirla, no podian hacer hacer gestos que simularan la foto.
En mi caso ha salido esto, del cual no estoy muy orgullosa, al enseñarnos la foto, no tenia mucho que ver con la foto real.
La clase de hoy, dia 23 de septiembre, ha sido un poco extraña. La profesora nos ha dividido en grupos de cinco personas donde y teniamos que hacer un ejercicio, que trataba de representar con las cosas que teniamos a mano, algo con los que nos representasemo. No podia haber ni letras, ni numeros, ni dibujos.
Yo estaba integrada en el grupo siete, donde hemos echo una composicion titulada "la vida y la muerte"Hemos utilizado dinero, unos cascos de musica y un paquete de tabaco.
La explicacion y la representacion que hemos conseguido hacer ha sido mediante la representaacion del dinero en forma de ovulo, donde se conectaba con un casco de musica, el cual representaba el espematozoide y a su vez ese casco con un paquete de tabaco donde se veia la palabra "fumar mata".La explicacion a todo esto quiere represntar que desde que el expermatozoide fecunda al ovulo, el dinero esta en nuestra vida, se fecunda con nosotros,(las clinicas privadas de la fecundacion in vitro, etc) el casco de musica simboliza la vida, ya que ella de una forma u otra nos da la vida. El paquete de tabaco nos muestra la muerte, aqui nos encontramos dos metaforas muy claras de ver; los fumadores dicen que no pueden vivir sin fumar y a la misma vez para poder vivir se estan matando poco a poco.Y la otra metafora; el tabaco, es dinero, por lo cual estamos financiando nuetsra propia muerte, ya que los que no fumamos, estamos rodeados de gente que si. En conclusion queriamos dar la idea que desde que naces hasta que mueres estas subordinado al dinero.
La segunda parte del ejercicio era pasar a ver los ejercicios de los compañeros e interpretarlos
He aqui algunos:
Este proyecto nos narra como estamos espuestos a el robo constante de la vida en todos os aspectos; internet, el tiempo que nos qitan, el dinero quenos roban etc...
Este proyecto nos muestra como es y que cosas tiene la buena vida, como el estudiar etc.. y la mala vida vida, como son las drogas et.. y todo esto deja huella.
Este proyecto nos cuenta como esta la sociedad en la actualidad, los recortes de la sanidad publica.
Este proyecto nos expone como todos estamos conectados, en las redes sociales mediante un aparato movil.
Este proyecto nos muestra como quieren darnos las idea de un viaje a Japon, nos lo muesran a la perfeccion.
Este proyecto nos muestra como cada uno tiene su vida, sus proyectos, pero les une el arte y la pintura.
La segunda parte de la clase, la profesora estuvo explicando la teoria de la imagen y como representamos la imagen, para ellos la profesora nos hizo un ejercico que consistia en salir de la clase dejando a tres compañeros dentro de ella, y viendo unas imagenes, durante un minuto. Cuando entramos dentro los compañeros nos explicaron como era la imagen, y cada uno la interpretamos a nuestra manera. Los compañeros solo podian describirla, no podian hacer hacer gestos que simularan la foto.
En mi caso ha salido esto, del cual no estoy muy orgullosa, al enseñarnos la foto, no tenia mucho que ver con la foto real.
Cuarta Clase
Hoy en analisis del color, dia 18de septiembre, la profesora M jesus ha explicado que son y como son las gamas del color, hemos tenido que interpretar la gama del color rojo y aplicarla a una fotografia de una revista de moda "Happers Bazar" donde aparecian dos modelos y unas cortinas al fondo. El ejerciccio consistia en poner los mismos tonos de rojo elaborados por nosotros, encima de las cortinas de dicha foto ya que en ella el ambiente tonal era de tonos rojizos, tierras y ocres. La profesora nos ha dado libertad a la hora de interpretar a las modelos que aparecen. Yo he optado por cambiarle la ropa y darle varios efectos a las caras, teniendo en cuenta la gama de rojos y no contrastar con el fondo, queriendo hacer un ambiente tonal equilibrado.
La segunda parte de la clase ha consistido en la explicacion del color, y como nuestra mente no tiene memoria para los colores y su interpretacion. Luego a seguido con los criterios del color, las imagenes comerciales, las imagenes artisticas etc. Terminando esto, ha procedido con las mezlas aditiva y sustractiva, los colores luz y los colores pigmento, los colores primarios, secundarios, los complementarios y por ultimo las gamas saturadas y gamas desaturadas. ha finalizado la clase enseñando los trabajos de Paloma Navares, Anclada Gamarasa...etc
miércoles, 16 de septiembre de 2015
Tercera Clase.
Hoy dia 16 hemos empezado la clase practica, a comenzado por la explicacion de la profesora, los pigmetos y su elaboracion hasta llegar a convertirse en pintura que podamos utilizar. A continuacion ha seguido con la explicacion de las gamas cromaticas; como mezclar los colores primarios para conseguir los secundario y terciarios. Ella misma ha estado haciencolo para que lo vieramos mejor y supiesemos como hacerlo. nos ha dividido en dos grupos para que la explicacion fuera mejor y mas clara. Nos ha explicado los nombres de los colores y como se hacen las mezclas; ya que si elijes mal el tono de color de pintura para mezclar el resultado puede salir mal, en este caso llamamos a esos errores, colores buenos o malos. Por ejemplo la mezcla de naranja se realiza con rojo cadmio y amarillo limon y su resultado es un naranja fuerte, pero si cambiamos el rojo cadmio por un rojo carmin y usamos el amarillo cadmio nos saldria un naranja mas oscuro y mas sucio. Y en eso consistia la practica de hoy, teniamos que ir utilizando los colores primarios y secundarios para ir sacando los respectivos colores.

Al llegar a casa he terminado la practica de hoy, ya que me faltaba un color para hacer algunas mezclas. He añadido por mi cuenta otros colores, ya que me han llamado la atencion y creo que en un futuro podremos utilizarlos.
Hoy dia 16 hemos empezado la clase practica, a comenzado por la explicacion de la profesora, los pigmetos y su elaboracion hasta llegar a convertirse en pintura que podamos utilizar. A continuacion ha seguido con la explicacion de las gamas cromaticas; como mezclar los colores primarios para conseguir los secundario y terciarios. Ella misma ha estado haciencolo para que lo vieramos mejor y supiesemos como hacerlo. nos ha dividido en dos grupos para que la explicacion fuera mejor y mas clara. Nos ha explicado los nombres de los colores y como se hacen las mezclas; ya que si elijes mal el tono de color de pintura para mezclar el resultado puede salir mal, en este caso llamamos a esos errores, colores buenos o malos. Por ejemplo la mezcla de naranja se realiza con rojo cadmio y amarillo limon y su resultado es un naranja fuerte, pero si cambiamos el rojo cadmio por un rojo carmin y usamos el amarillo cadmio nos saldria un naranja mas oscuro y mas sucio. Y en eso consistia la practica de hoy, teniamos que ir utilizando los colores primarios y secundarios para ir sacando los respectivos colores.
Despues de la explicacion, nos ha dejado tiempo para hacer la practica aunque, algunos no hemos podido terminarla en la clase y por ello lo hemos nos ha dejado llevarlo a casa. A continuacion y para finalizar la clase, ha explicado como tenemos que hacer el libro de color que hay que entregarlo a final de curso. Consta de unas 72 paginas, donde hay que contar una historia y de ella, hacer ilustraciones con la tecnica que mas nos convenga. Tenemos que seguir un patron de colores y de formas durante todo el libro.
lunes, 14 de septiembre de 2015
Primera exposicion.


El origen de la oscuridad y lo diverso.
El pasado dia 12, fuimos el grupo de bellas artes a ver una exposcion que hicieron nuestros compañeros que terminaron la carrera de Bellas Artes. Donde cada uno exponia su manera de trabajar de crear y con que tecnica se desarrollaba mas su creatividad. Habia desde pintura, fotografia, dibujo y fotografia a la vez, escultura, dibujos en tinta china negra,cuadros con diferentes materiales, construciones de baja altura etc...
Unos compañeros nos estuvieron explicando como se hacian aquellas obras y lo que significaban, tanto las suyas como las de sus compañeros que no habian podido asistir.
En mi opinion personal, algunas de las obras me llamaron mucho la atencion como son las de Carmen Ubeda, Sara Torrijos y Javier Ruiz
La obra de Carmen Ubeda me gusto mucho el color, la tecnica del dorado y sobretodo la tematica de lo indio, los dioses y los mounstros. Tambien me llamo mucho la atencion la sutileza del grafito y del color, solo usando los colores; azul, rosa amarillo, dorado y algun otro mas.
De la compañera Sara Torrijos puedo resaltar que me gusto mucho la tinta china negra fusionandose con el dorado. Las formas, los ropajes etc.. de las figuras eran muy interesantes.
Y por ultimo de Javier Ruiz puedo decir que su tecnica de la fotografia y del dibujo en esos paisajes de nieve, crises y blancos me resultaron tan fascinantes que realmente me gustaria hacer eso cuando termine la carrera. La mezcla tematica que realizo combinando la frialdad del inverno interminable de Alaska con el calor y sentimiento de hogar que trasmitian las casas de madera abandonadas, transmitia muy bien la idea que queria plasmar
Las demas obras no me parecieron ni me llamaron tanto la atencion ya que no le veia la parte artitica. Por ejemplo las fotografias de los pajaros, minerales etc.. eran buscadas de google y para mi eso no me parece arte, otra obra que puedo resaltar es la de la lampara y una fotografia, la cual no veo arte, ya que eso lo podemos ver dia a dia en cualquier lugar, pero si creatividad por la construccion del aparato.
En la opinion en general puedo destarcar que la exposicion estuvo interesante y muy dinamica
Las fotos que aparecen son las obras realizadas por los compañeros de la exposicion.
Segunda Clase.
Hoy dia 11 hemos tenido analisis de la forma y del color donde la profesora nos ha explicasdo el diagrama de Gantt donde nos ayuda a controlar el tiempo y los dias para realizar los proyectos y trabajos que hay que entregar durante este curso. El diagrama se desarrolla al reves, es decir, desde el dia que hay que entregar el proyecto, informe etc... hacia atras. De esta forma observamos los dias que nos quedan y como tiene que ir evolucionando el proyecto hasta el dia de la entrega.
Mas tarde durante la segunda hora, la profesora pidio volutarios para que salieran a exponer una exposicion al publico. El tema trataba sobre los arboles caidos a causa del temporal del domingo. Estos voluntarios fueron la compañera Cynthia y Alba las cuales estuvieron muy bien y expusieron el tema de una forma muy dinamica.
A continuacion Maria Jose nos dio las pautas para hacer una buena exposicion, nos explico la forma de hablar, la postura, la vestimenta, las formas para no ponernos nerviosos a la hora de hablar.
Nos explico la estructura de como se tenia que hacer una exposicion que consistia en tres bloques.
El primero; tenemos que presentar los agradecimientos a los organizadores, de mayor a menor posicion de poder y luego procedemos al resumen de lo que vamos a contar. El segundo bloque; la forma de la exposicion, el tiempo que dura, las diapositivas utilizadas, el texto breve que las acompaña, y sobretodo las imagenes que son muy importantes ya que es lo que mas nos impresiona y llama mas la atencion a la vista. Nosotros tendriamos que llevar unas fichitas con los guiones para exponer al publico y no perdernos a la hora de explicarla. El tercer y ultimo bloque es donde hacemos un resumen de lo que hemos expuesto y resaltamos las ideas mas importantes. Al final de la exposicion concluimos con un broche final y siempre anunciando si hay preguntas, para una posterior aclaracion.
La profesora al terminar la explicacion, nos dejo un momento para que volvieramos a hacer una exposicion con estas pautas. El nuevo tema trataba sobre la moda de las dilataciones con insectos.
Volvieron a salir las voluntarias anteriores para ver la diferencia entre las exposiciones de antes y las nuevas, la verdad que se notaba mucho la evolucion a las anteriores. Luego salio otro compañero y con el y su exposicion se concluyo la clase.
Hoy dia 11 hemos tenido analisis de la forma y del color donde la profesora nos ha explicasdo el diagrama de Gantt donde nos ayuda a controlar el tiempo y los dias para realizar los proyectos y trabajos que hay que entregar durante este curso. El diagrama se desarrolla al reves, es decir, desde el dia que hay que entregar el proyecto, informe etc... hacia atras. De esta forma observamos los dias que nos quedan y como tiene que ir evolucionando el proyecto hasta el dia de la entrega.
Mas tarde durante la segunda hora, la profesora pidio volutarios para que salieran a exponer una exposicion al publico. El tema trataba sobre los arboles caidos a causa del temporal del domingo. Estos voluntarios fueron la compañera Cynthia y Alba las cuales estuvieron muy bien y expusieron el tema de una forma muy dinamica.
A continuacion Maria Jose nos dio las pautas para hacer una buena exposicion, nos explico la forma de hablar, la postura, la vestimenta, las formas para no ponernos nerviosos a la hora de hablar.
Nos explico la estructura de como se tenia que hacer una exposicion que consistia en tres bloques.
El primero; tenemos que presentar los agradecimientos a los organizadores, de mayor a menor posicion de poder y luego procedemos al resumen de lo que vamos a contar. El segundo bloque; la forma de la exposicion, el tiempo que dura, las diapositivas utilizadas, el texto breve que las acompaña, y sobretodo las imagenes que son muy importantes ya que es lo que mas nos impresiona y llama mas la atencion a la vista. Nosotros tendriamos que llevar unas fichitas con los guiones para exponer al publico y no perdernos a la hora de explicarla. El tercer y ultimo bloque es donde hacemos un resumen de lo que hemos expuesto y resaltamos las ideas mas importantes. Al final de la exposicion concluimos con un broche final y siempre anunciando si hay preguntas, para una posterior aclaracion.
La profesora al terminar la explicacion, nos dejo un momento para que volvieramos a hacer una exposicion con estas pautas. El nuevo tema trataba sobre la moda de las dilataciones con insectos.
Volvieron a salir las voluntarias anteriores para ver la diferencia entre las exposiciones de antes y las nuevas, la verdad que se notaba mucho la evolucion a las anteriores. Luego salio otro compañero y con el y su exposicion se concluyo la clase.
Primera Clase.
Hoy dia 9 de septiembre hemos tenido la primera clase de analisis de la forma y del color, una asignatura que nos entra dentro de la carrera de Bellas Artes, durante el primer curso.
Hoy dia 9 de septiembre hemos tenido la primera clase de analisis de la forma y del color, una asignatura que nos entra dentro de la carrera de Bellas Artes, durante el primer curso.
El primer dia Maria Jose, la profesora, dividio las dos horas en respectivas actividades; presento la asignatura, luego continuo contandonos su vida personal y los proyectos, trabajos que habia realizado.Luego nos explico lo que ibamos hacer en su asigantura los material a utilizar y como ibamos a trabajar, termino explicandonos el proyecto de final de curso, que consiste en hacer un libro de color. El cual se compondria de una historia echa por nosotros y unos setenta dibujos tambien realizados por nosotros.
La clase concluyo, presentandonos personalmente, exponiendo nuestros nombres en voz alta.
Por ultimo la profesora nos dividio en grupos; segun llevasemos sandalias, gafas, camisetas blancas, tatuajes...etc. Formando diferentes grupos bastantes grandes de personas donde teniamos que acordarnos del nombre del compañero correspondiente y decirlos en voz alta.
La primera vision que tuve de esta asignatura fue muy positiva, tendremos que trabajar mucho para sacarla con exito pero me parece muy interesante y creativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)